La provincia de Castellón está llena de lugares y parajes interesantes y bellos. Ya sea por su historia, su arquitectura o sus parajes naturales, hay muchas localidades que merecen una visita. También espacios de gran belleza en los que detenerse para descansar, relajarse o admirar. Desde su capital, con todo tipo de muestras de su pasado en arquitectura civil y religiosa, hasta la Fuente de los Baños en Montanejos, toda la provincia está llena de rincones por descubrir. Te mostramos las 8 paradas en Castellón que no puedes dejar de hacer.
ÍNDICE
1 – Castellón de la Plana
La capital de la provincia, Castellón de la Plana, guarda numerosos rastros de su pasado desde la época medieval, que pueden encontrarse tanto en espacios religiosos como civiles. Es una ciudad bastante más tranquila que las otras dos capitales de las provincias de la Comunidad Valenciana, pero no por ello está exenta de encanto. Todo lo contrario. Además, no es demasiado extensa, por lo que podrás recorrer a pie sus puntos más destacados. Tanto su casco histórico como sus playas, a las que se accede desde la zona del paseo marítimo de la ciudad.
Entre sus puntos más destacados está su Plaza Mayor. También la de la Independencia, en la que además de poder admirar unas hermosas casas de arquitectura modernista se encuentra su símbolo más destacado: la Farola. En la capital castellonense destacan también el Parque Ribalta, la Basílica de la Mare de Déu de Lledó, la Concatedral de Santa María, el Palacio Episcopal, la torre del Fadrí, la Lonja del Cáñamo o el Palacio de Correos. Pero hay muchos otros rincones de la ciudad que explorar y que son una buena muestra de su historia.
2 – Peñíscola
Esta bonita localidad costera de Castellón no solo es conocida por su castillo, el popular Castillo del Papa Luna, el sobrenombre que se daba a Benedicto XIII, también llamado el Antipapa, que llegó al pueblo desde Aviñón y se quedó a residir en él. También es conocida sobre todo por haber sido escenario de rodajes como el de El Cid, que sirvió para mostrar sus rincones en cines de todo el mundo. Más recientemente, ha sido la serie Juego de Tronos la que ha rodado algunas de sus escenas en Peñíscola, cuyo casco antiguo, rodeado de murallas, se encuentra prácticamente sobre el mar, cubriendo un peñón de 60 metros de altura.
A los pies del peñón, Peñíscola tiene un largo y hermoso arenal, la Playa del Norte, sobre la que hay unas vistas muy hermosas desde la zona del castillo. Y a su vez, desde la playa, en un extremo, se disfrutan de unas vistas preciosas del peñón con las murallas, las casas del pueblo y el castillo. Pero en el pueblo no solo tiene encanto la playa, el castillo y el peñón. También su faro, o sus calles en la zona antigua, en las que domina el color blanco de sus casas.
3 – Paradas de Castellón que no tienes que perderte: Morella
Morella es una de las paradas de Castellón que no hay que dejar pasar. Situado en el interior de la provincia, la primera vez que te aproximes a él por carretera te quedarás bastante impresionado. Es un pueblo medieval, coronado por un castillo situado en lo alto de una colina. El castillo está rodeado, aunque quedan más abajo que él, por unas murallas medievales. Y a su vez, el pueblo, que se encuentra a sus pies, también está rodeado por una muralla, con una puerta de acceso al casco urbano del pueblo muy bien conservada.
La subida al castillo es bastante fatigosa, puesto que la colina es alta y empinada. Pero las vistas de las que se pueden disfrutar una vez se llega a lo alto merecen la pena, y son una recompensa que se agradece después de la subida. Pero esto no quiere decir que haya que descuidar la visita al pueblo, con sus calles empinadas y monumentos que aparecen por sus rincones. Al fin y al cabo, Morella es uno de los pueblos más bonitos de toda la provincia de Castellón.
4 – Fuente de los Baños, en Montanejos
Uno de los parajes naturales con más encanto de la provincia, la Fuente de los Baños, es una de las paradas de Castellón más destacadas para descansar y refrescarse en verano, mientras se disfruta de un bello paisaje. Está pegada al pueblecito de Montanejos, y cuenta con una piscina natural entre montañas de aguas termales que brotan de una fuente y se mezclan con el agua del río. Y tras el baño y el descanso se puede disfrutar de las vistas por varias rutas por los alrededores, como la de los Miradores del Mijares.
5 – Castillo de Todolella: un castillo habitado entre las paradas de Castellón imprescindibles
Sin duda, la provincia de Castellón destaca por la gran cantidad de castillos que conserva. Además, la mayoría están bastante bien conservados e incluso hay uno habitado. Se trata del Castillo de Todolella, con forma rectangular y cuatro torres alrededor de un gran patio en su centro. Tiene una historia peculiar, ya que una pareja de argentinos que vivían en París compró el castillo en los años 60, cuando estaba en mal estado y abandonado, y lo restauró para vivir en él. La mujer falleció, pero el marido, ya con más de 90 años, sigue viviendo en él. El propietario lo ha donado a la Generalitat Valenciana, aunque sigue viviendo en él. Se puede visitar con cita previa.
6 – Cuevas de San José y su río subterráneo
Las Cuevas de San José, situadas en el término municipal de Vall D’Uixo, también en Castellón pero ya muy cerca de la provincia de Valencia, se caracterizan por contar con el río subterráneo y navegable más largo de Europa. Se puede visitar y recorrer una parte del río, un trayecto en el que se pueden admirar las curiosas formaciones en las rocas de la cueva.
7 – Segorbe, una de las ciudades obligatorias como paradas en Castellón
La pequeña localidad de Segorbe acoge uno de los cascos urbanos más bonitos de la provincia de Castellón. Cuenta con numerosas plazas acogedoras y calles peatonales por las que perderse. Y a pesar de ser una localidad pequeña de Castellón, cuenta con su propia catedral y con un acueducto. Como otros pueblos de la provincia, tiene una muralla medieval, de la que se conservan también sus torres. El conjunto se completa con varias iglesias barrocas y un castillo en ruinas, entre otros rincones.
8 – Castillo de Onda
Para cerrar la lista de las paradas de Castellón que no debes perderte, otro castillo: el de Onda. Se cuenta que en sus tiempos de esplendor esta fortaleza, hoy en ruinas, contaba con más de 300 torres. De ellas todavía se conservan muchas, que se alzan sobre el pueblo a los pies del castillo. Además del Castillo de Onda, que ofrece unas vistas muy hermosas, merece mucho la pena recorrer las calles medievales del pueblo, uno de los más bonitos de Castellón, y contemplar la Plaza del Almudín.
Estas son las 8 paradas de Castellón que no debes dejar pasar cuando visites la provincia. Sin duda, disfrutarás tanto de la historia como de los monumentos que atesora. Tanto de los construidos por el hombre como de los naturales, con parajes que, sencillamente, te dejan sin respiración. Cuando visites Castellón ¡no te pierdas ninguna de estas paradas!